INVESTIGACIÓN TEMA PÁGINA WEB

1. ¿Qué es la ciencia ficción?

La ciencia ficción es el genero narrativo en donde se deforma la realidad desde incógnitas que identifica el autor a partir de los avances contemporáneos de su entorno. Se caracteriza por exagerar situaciones y cuestionar las leyes científicas del momento: planteando una premisa futura, alternando la actualidad, generando utopías y distopías, poniendo en tela de juicio los valores actuales y el comportamiento hacia ellos del humano en la sociedad, etc... 
En conclusión, la ciencia ficción se encarga de plantear lo que ocurriría si nuestros peores temores se volvieran realidad, y nos sugiere nuestra reacción ante ello.

2. Ciencia ficción en general y en la literatura (línea del tiempo)

Para mayor información oprimir en el lugar correspondiente.

1. FRANKENSTEIN: Mary Shelly, 1818. Londres.
Este libro escrito en el siglo IX se considera como uno de los primero títulos que entran en la 
calificación de ciencia ficción. Click aquí.

2. VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO: Julio Verne. 1870. Nantes.
Este es uno de los muchos títulos con los que Julio Verne contribuyo a la ciencia ficción. Sus planteamientos fueron muy adelantados a la época, por lo que se considera una de las mayores influencias en el genero.

3. LA GUERRA DE LOS MUNDOS: H.G. Wells. 1895. Bromley.
Se encargo de abrir el genero hacia la posibilidad de hallar vida extraterrestre y nuestra posible reacción ante ella.

4. UN MUNDO FELIZ: Aldous Huxley. 1932. Godalming
Huxley empieza a proponer un diseño de la sociedad en donde la libertad se reprime y las posibilidades se restringen, discriminando el origen de las personas. 

5. YO, ROBOT: Isaac Asimov. 1950. Petrovichi.
Parte de la suposición de que la inteligencia artificial pasa al nivel de humanizarse, presentando sentimientos. 

6. 1984: George Orwell. 1949. Motihari.
Hace el planteamiento de un mundo en el que constantemente se vigila a la sociedad por medio de una gran entidad que lo sabe todo y restringe la privacidad imposibilitando el libre pensamiento.

7. FARENHEIT 451: Ray Bradbury. 1953. Wuakegan
Inaugura un mundo distopíco en donde el conocimiento es restringido, se manipula la información que puede adquirir el pueblo al tiempo que se mantiene en constante vigilancia.

8. SAGA OLVIDADOS: Michael Grant. 2008. Los Angeles.
Se propone a un grupo de jovenes menores de 15 sin leyes ni orden alguno, que a medida que pasa el tiempo adquieren poderes sobre humanos puesto que las leyes físicas, morfologicas, ect, cambian.

PARA HACER UNA LÍNEA DEL TIEMPO EN WIX: https://es.wix.com/app-market/lumifish-timeline/overview


2.2 Información extra de la línea del tiempo: 

1. FRANKENSTEIN (1818): "Ubicada en la Europa del siglo XVIII y en plena efervescencia científica, el capitán de un barco ballenero escribe a su hermana Margaret su encuentro con el joven estudiante de filosofía natural Víctor Frankenstein. Dicho hombre ha descubierto el secreto para dar vida a la materia muerta y ha creado un ser vivo y, sin medir las consciencias de sus actos, ha empleado para ello partes de otros seres humanos muertos. El resultado es monstruoso y, a partir de aquí, se inicia una confrontación llevada hasta su extremo. Un constante cuestionamiento filosófico y moral del hombre contra su creador y viceversa que conduce la historia hasta su trágico final. Además de una obra maestra de la literatura, se trata de una fantástica novela que muestra los peligros de jugar a ser Dios con aquello que no se conoce y no se es capaz de puede controlar."*1

Mary Shelly (1797-1851) Londres: Era hija del filósofo político William Godwin y la filósofa feminista Mary Wollstonecraft, quien escribió, “Una reivindicación de los Derechos de la Mujer”. La creación de tan importante obra como lo es Frankenstein nació de un desafió propuesto por Lord Byron una tarde en la que se encontraban reunidos junto a su médico personal y Percy Shelley (su esposo). Si bien este es el libro con que más se le asocia, el resto del legado literario de Mary Shelley cuestiona las instituciones políticas y teológicas establecidas. También propone a la mujer como una protagonista clave, pues sus características afectivas y compasivas son esenciales en el funcionamiento de la sociedad civil.*2

2. VEINTE MIL LEGUAS DE VIEJA SUBMARINO (1870): "En la segunda mitad del siglo XIX, la desaparición de numerosos barcos sin una explicación clara hace que navegar los mares ya no sea seguro. Los datos señalan a un monstruo marino, más grande que una ballena, dotado de una gran velocidad y potencia y que se torna, a veces, fosforescente. Una expedición que incluye al profesor Arronax, un naturalista, saldrá a la mar a intentar desvelar el misterio. Pero pronto serán atacados por la bestia y los sobrevivientes serán testigos de algo que no creerían si no lo vieran con sus propios ojos. A bordo de la incomparable embarcación submarina del particular capitán Nemo, podrán ver escenarios vedados a la mirada humana y los prodigios naturales que pueblan los abismos marinos."*3

Julio Verne (1828-1905) Nantes: Escritor francés considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. Muchos textos de Verne, popularizados ya con rapidez en vida del autor, quedarían entre los grandes clásicos de la literatura infantil y juvenil del siglo XX. *4

3. LA GUERRA DE LOS MUNDOS (1895): "Narra la invasión hostil de la Tierra por extraterrestres procedentes de Marte, recibidos por una humanidad ingenua que tendrá que organizarse para impedir una destrucción masiva del planeta."*5

H. G. Wells (1866-1946) Bromley: Nació en Bromley, Kent, como el tercer hijo varón de Joseph Wells y su esposa Sarah Neal. Tenían una tienda nada próspera comprada gracias a una herencia, en la que vendían productos deportivos y loza fina. Durante 50 años escribió más de 80 libros. Su producción podría dividirse en tres etapas: la de novela científica, la familiar y la sociológica. La novela científica pronto se convirtió en un género popular, y las escritas por Wells son obras maestras del género gracias a su interés científico, así como a sus sólidas estructuras estilísticas y a su prodigio imaginativo.*6

4. UN MUNDO FELIZ (1932): "Imagina una sociedad que utilizaría la genética y el clonaje para el condicionamiento y el control de los individuos. En esta sociedad futurista, todos los niños son concebidos en probetas. Ellos son genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más estupida: les Alpha (la élite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), los Deltas y los Epsilones (destinados a trabajos arduos). "El mundo feliz" describe también lo que seria una dictadura perfecta que tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en el cual los prisioneros no soñarían en evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos "tendrían el amor de su servitud". *7

Aldous Huxley (1894-1963) Godalming: Fue un escritor, visionario y filósofo, fue uno de los pioneros más relevantes en el campo de la psiquedelia. Nacido en el seno de una familia británica de reputada tradición intelectual, pasó su infancia entre libros, y a pesar de quedarse prácticamente ciego a raíz de una enfermedad que sufrió durante la adolescencia, su infinita curiosidad acabó por granjearle una renombrada fama de enciclopedia viviente. Intuía que el campo de la farmacología estaba a punto de ofrecer una sustancia que despojaría al ser humano de sus miedos, permitiéndole abrirse a la belleza de la vida; pero al mismo tiempo temía que esta promesa fuera truncada por los poderes estatales para reforzar aun más el control del Estado sobre el individuo. Esta última hipótesis es la que presentó en Un mundo feliz, una visión pesimista del ahora presente.*8

5. YO, ROBOT (1950): "Los robots de Isaac Asimov son máquinas capaces de llevar a cabo muy diversas tareas, y que a menudo se plantean a sí mismos problemas de 'conducta humana'. Pero estas cuestiones se resuelven en Yo, robot en el ámbito de las tres leyes fundamentales de la robótica, concebidas por Asimov, y que no dejan de proponer extraordinarias paradojas que a veces se explican por errores de funcionamiento y otras por la creciente complejidad de los 'programas'. Estas leyes fundamentales son: un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño; Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera Ley; Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda Ley. Las paradojas que se plantean en estos relatos futuristas no son sólo ingeniosos ejercicios intelectuales sino sobre todo una indagación sobre la situación del hombre actual en relación con los avances tecnológicos y con la experiencia del tiempo. "*9

Isaac Asimov (1920-1992) Petrovichi: Escritor estadounidense de origen ruso que destacó especialmente en el género de la ciencia-ficción y la divulgación científica. Nacido en el seno de una familia judía, fue el primogénito del matrimonio formado por Judah Asimov y Anna Rachel Berman. En sus relatos de robots (entre estos Yo, Robot) Asimov fijó las tres leyes de la robótica, que ponen al robot al servicio total del hombre y, aunque algunas veces parecen violarlas, se acaba descubriendo que esto sucede en aras de un interés superior de la Humanidad. Pero mientras los robots evolucionan hacia un modelo androide de inteligencia y lucidez moral superiores a las de los hombres, éstos, movidos por sus impulsos egoístas, incuban una profunda hostilidad hacia ellos.*10

6. 1984 (1949): "Londres, 1984: Winston Smith decide rebelarse ante un gobierno totalitario que controla cada uno de los movimientos de sus ciudadanos y castiga incluso a aquellos que delinquen con el pensamiento. Consciente de las terribles consecuencias que puede acarrear la disidencia, Winston se une a la ambigua Hermandad por mediación del líder O’'Brien. Paulatinamente, sin embargo, nuestro protagonista va comprendiendo que ni la Hermandad ni O'’Brien son lo que aparentan, y que la rebelión, al cabo, quizá sea un objetivo inalcanzable. Por su magnífico análisis del poder y de las relaciones y dependencias que crea en los individuos, 1984 es una de las novelas más inquietantes y atractivas de este siglo."*11

George Rowell (1903-1950) Motihari: Escritor británico. Estudió en el Colegio Eton y luego formó parte de la Policía Imperial Inglesa en Asia, experiencia que lo llevó a escribir Días en Birmania (1934). Vivió varios años en París y en Londres, donde conoció la pobreza; de este difícil período de su vida nació su novela Sin blanca en París y en Londres (1933).*12

7. FARENHEIT 451 (1953): "Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento.
El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo."*13
Ray Bradbury (1920-2012) Wuakegan: Novelista y cuentista estadounidense conocido principalmente por sus libros de ciencia ficción. Pero Bradbury no sólo cultivó la ciencia ficción y la literatura de corte fantástico, sino que escribió también libros realistas e incluso incursionó en el relato policial. Su prosa se caracteriza por la universalidad, como si no le importara tanto perfeccionar un género como escribir acerca de la condición humana y su temática, a través de un estilo poético. Precisamente por este rasgo algunos críticos no lo consideran un escritor de ciencia ficción y les resulta difícil catalogarlo en uno u otro campo de la literatura.*14

8. SAGA OLVIDADOS (2008-2013): "Un día, de pronto, todas las personas mayores de quince años de Perdido Beach y alrededores desaparecen sin dejar rastro. Los cerca de cuatrocientos niños que quedan allí, desde recién nacidos hasta adolescentes con verdaderos problemas de agresividad, se descubren solos y sin ningún tipo de autoridad que les gobierne. Y por si esto fuera poco, además de estar encerrados dentro de una cúpula de cristal que ocupa varios kilómetros a la redonda y de la cual nadie puede escapar, algunos de ellos comienzan a desarrollar extraños poderes que les permiten hacer cosas tan sorprendentes como leer la mente, teletransportarse o sanar con el mero roce de la piel. El problema es que, cuando los adultos faltan, los jóvenes que se intentan hacerse cargo de la situación no es que sean, precisamente, los más idóneas. Olvidados se centra en cuatro protagonistas principales y en otros tantos secundarios que van ganando importancia según se desarrollan los libros. Sam es un joven a punto de cumplir los quince años que esconde un oscuro secreto del pasado, pero también la fuerza para llegar a convertirse en el héroe que todos necesitan dadas las circunstancias. Junto con sus mejores amigos, Quinn, Edilio y Astrid, deberán hacerse cargo de esta nueva realidad sin ley en la que las clases sociales se han desvanecido y ahora solo quedan dos: los que sobreviven… y los que no. En el otro bando encontramos a Caine, que desde el comienzo se presenta como el antagonista directo a Sam: son igual de fuertes, pero mientras uno se hace valer por su bondad, el otro se apoya en el miedo que provoca en los demás."*15

Michael Grant (1954) Los Ángeles: Su vida es una fuente rica para sus narrativas torrenciales. Creciendo en una familia militar, ha vivido en casi 50 hogares diferentes en 14 estados de EE. UU., Y se mudó con su esposa, Katherine Applegate, después de conocerla durante menos de 24 horas. Michael y Katherine dirigían su propio negocio de limpieza cuando estaban trabajando en su primer libro. Desde que cambió sus caléndulas, Michael ha escrito alrededor de 150 libros (con Katherine, como él mismo, bajo seudónimos y como escritor fantasma). Ahora vive en el área de la bahía de San Francisco inspirándose en su encantadora vista de Alcatraz.*16

3. Bibliografía: 

*1: Tomado de: http://xn--resea-rta.org/frankensteinoelmodernoprometeo-maryw-shelley-97/
*2: Adaptado de: http://www.t13.cl/noticia/tendencias/mujeres-bacanas-mary-shelley-creadora-ciencia-ficcion
*3: Tomado de: https://www.entrelectores.com/libros/jules-verne/veinte-mil-leguas-viaje-submarino-jules-verne
*4:Adaptado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verne.htm
*5: Tomado de: http://quelibroleo.com/la-guerra-de-los-mundos
*6: Adaptado de: http://www.elresumen.com/biografias/h_g_wells.htm
*7: Tomado de: http://www.lecturalia.com/libro/1361/un-mundo-feliz
*8: Adaptado de: https://www.muscaria.com/huxley.htm 
*9: Tomado de: http://www.lecturalia.com/libro/6/yo-robot   
https://hipertextual.com/2017/01/isaac-asimov-robotica
*10: Adaptado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/asimov.htm
*11: Tomado de: http://www.lecturalia.com/libro/882/1984
*12: Tomado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/orwell.htm
*13: Tomado de: https://www.planetadelibros.com/libro-fahrenheit-451/8207
*14: Adaptado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bradbury.htm
*15: Adaptado de: http://www.sagaolvidados.com/sinopsis-olvidados/
*16: Adaptado de: http://www.michaelgrantbooks.co.uk/about-the-author/

Comentarios

Entradas populares de este blog

INVESTIGACIÓN ATRACCIÓN MECÁNICA

ATRACCIONES MECÁNICAS